Literatura siglo XIV

Posted by Grupo 4 1º Bachillerato A - - 0 comentarios

Principales acontecimientos:

-       Organización política e instituciones: El reino de Castilla
-       Organización política e instituciones: La corona de Aragón
-       Crisis demográfica, económica, social y política
-       La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo

El reino de Castilla
En 1348, Alfonso XI aprueba el Ordenamiento de Alcalá, consiguiendo así un fortalecimiento del poder real. El  Ordenamiento de Alcalá es un conjunto de 125 leyes que definen el Derecho de este reino.
En 1351, se produce una guerra civil entre los partidarios de Pedro I de Castilla, también llamado El Cruel por la nobleza o El Justiciero por el pueblo, y los partidarios de Enrique de Trastámara. La nobleza apoyaba a la rebelión de Enrique de Trastámara, y la consecuencia de la guerra fue el asesinato de Pedro I de Castilla y la ascensión al trono de Enrique de Trastámara.
En 1385 Castilla fracasa en su intento de anexión de Portugal en la batalla de Aljubarrota.

La corona de Aragón

Fue una confederación entre los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca, y el principado de Cataluña. En Cataluña, Aragón y Valencia había las Cortes, que eran asambleas estamentales independientes de los reinos donde se reunían los representantes de los estamentos privilegiados y del patriciado urbano (alta burguesía). Estas Cortes controlaron el poder del monarca.
Las Cortes catalanas crearon la Generalitat, mientras que en Aragón se creó la Justicia de Aragón.

Crisis demográfica

Hubo malas cosechas a lo largo de este siglo. Las técnicas agrícolas no habían avanzado lo suficiente para evitar los daños producidos por la mala climatología de la época.
En este estado de desnutrición, la población era atacada fácilmente por distintas pestes, como la Peste Negra, la más atroz.

Crisis económica

La crisis demográfica dejó muchos territorios despoblados, muchas tierras sin cultivar y escasa mano de obra campesina. Esa falta de productos se notó en las rentas de los grandes propietarios y de la nobleza, que experimentaron un descenso.
Sin embargo, el comercio no experimentó un descenso importante, fue la actividad menos afectada por la crisis.

Crisis social

El descenso de ingresos de la nobleza llevó a que los grupos sociales dominantes incrementaran los derechos y la explotación sobre los campesinos.

Crisis política

La crisis general dio lugar al desafío entre las distintas clases de la nobleza y el clero. Un ejemplo es la guerra civil entre Pedro I y  Enrique de Trastámara en Castilla.

Expansión de la Corona de Aragón

La Corona aragonesa había conquistado Sicilia, Cerdeña y Córcega. Con el monarca Jaime II (1291-1327), la expansión de la Corona se hizo mayor. En la Corona de Aragón había un importante imperialismo.

Posted by Grupo 4 1º Bachillerato A - - 0 comentarios

1. La sociedad
Se compone de 3 elementos fuertemente jerarquizados:
·        La nobleza: rey, nobles, caballeros, etc. Se ocupan en la guerra contra los invasores musulmanes, poseen tierras y poder.
·        Clero, encargado de difundir y mantener ideales cristianos, los monasterios eran focos de cultura.
·        Pueblo vive en su mayor parte en zonas rurales, cultivo de la tierra.
burguesía formada por comerciantes y artesanos.
2.  La lirica popular tradicional
Una lirica popular de transmision oral; unos poemas anonimos que la gente recitaba y cantaba.
2.1   Las jarchas: breves poemas, dialecto mozarabe, en los que una muchacha expresa sus sentimiento de dolor por ausencia de su amado.
2.2   Cantigas de amigo: pertenecen a la lirica gallegak, muchachca penas de amor. repeticion de estribillo y estructura paralelistica.
2.3   Lirica popular castellana: breves canciones liricas con diversos temas, el amor, la belleza femeninal romerias...
3.  Los cantares de gesta
Poemas narrativos extenssos que cuentas la hazañas de grandes heroes. anonimos y se transmiten oramente por lo juglares.
4.  Cantar del Mío Cid
4.1   Fecha: manuscrito del siglo XIV.finales del siglo XII principios del XIII.
4.2  Argumento: hazañas del héroe castellano Rodrigo Diaz: por orden del rey Alfonso VI el Cid parte con sus vasallos al destierro tras despedirse de su mujer y de sus hijos, lucha contra los Árabes, logrando grandes victorias. El rey le perdona y propone que las hijas del Cid se casen con los infantes de Carrión. Los infantes reciben burlas en Valencia y maltratan y abnadonan a sus esposas y el Cid pide justicia, pierden los de Carrion ellas se vuelven a casar con los infantes de Navarra y Aragón.
4.3   Tema: es la recuperación del honor: el honor social vasallo y el honor como padre.
4.4   El protagonista: el Cid es un héroe que reune virtudes caballero y es fiel a su rey. En el cantar lo idealizan.
4.5   Historicidad. historia real con hechos ficticios y ancdóticos que tienen por objetivo dar interés.
4.6   La métrica: el cantar está formado por largas tiradas de versos asonante. Cambia cada tirada. La medida es irregular, 10, 20, predominan los de 14 y 16 que estan divididos en hemistiquios, pausa central o censura.
4.7   Estilo: el lenguaje es sobrio, poca adjetivación, predominan las oraciones yuxtapuestas y coordinadas. Raealismo en descripciones geográficas. Frecuentes apelaciones a los oyentes. Se repiten epítetos épicos para calificar a lo personajes.
5.  El Méster de Clerecía más culto surge en el siglo en el sigloXII, métrica: estrofa cuaderna va, 4 versos alejandrinos rima consonante, 14 sílabas. Temas: temas didácticos religiosos y morales, historia antigua.
6.  Libro de buen amor representativa del Méster de Clerecía siglo XIV su autor es Juan Ruiz Arcipestre de Hita. Un hombre alegre sensual y vividor.
6.1   Contenido: variado y heterogéneo, narracion autobiográfica ficticia. Un conjunto de 32 cuentos fábulas y ejemplos, batalla entre don Carnal y doña Cuaresma. Poesias líricas religiosas canciones de serrana...
6.2    Sentido e intención de la obra. Nos aparta del amor de Dios. Parece desmentida por el vitalismo y el desenfado con que complace a contar los episodios amoros.

Posted by Grupo 4 1º Bachillerato A - - 0 comentarios

Es una época de grandes crisis: debido a la baja producción agraria donde hay hambre y miseria, una elevada tasa de mortalidad y que también hubo una crisis religiosa en la que existen dos papas enfrentados y esto desorganiza a la iglesia, divide las órdenes y descontenta a los fieles. Surgen enfrentamientos políticos pues los reyes querían instaurar una monarquía autoritaria para reforzar su poder. Gracias a estos conflictos Enrique II sustituya a Pedro I que es derrocado.

Los autores más destacados de esta época son:

- Don Juan Manuel (1282-1348)
- Juan Ruiz  Arcipreste de Hita (1283-1351)
- El Canciller de Ayala (1332-1407)
- Rabí Don Sem Tob (1290-1369)

La Prosa en el siglo XIV:

El siglo XIV fue testigo de una importante crisis general que hizo tambalear los valores y las bases más elementales, tanto demográficas como económicas, políticas y religiosas, de la Edad Media.
Esta crisi afectó principalmente al reino de Castilla, i que continuó duratnte el siglo XV en los reinos de Aragón y Catalunya.
La crisis demográfica fue provocada por las malas cosechas, la escasez de alimentos y el hambre. Esta pobreza facilitó la propagación de las epidemias, entre las que se destaca la peste negra, y el descenso de la población fue inmediato.
La reducción de la mano de obra campesina y de las tierras de cultivo, propició la lógica minoración de las rentas de los propietarios, la nobleza, que pugnaba frente a los monarcas y al clero por mantener una hegemonía política, terminando en más de una ocasión en una guerra civil, o la participación en conflictos bélicos de mayo dimensión, como fue la Guerra de los Cien años, junto a naciones como Inglaterra y Francia.a.
Los campesinos que sobrevivieron, debieron emigrar a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida y así nació un nuevo orden económico-social, con el desarrollo de las ciudades y la concentración del poder real, que desembocaría en un cambio político, del feudalismo al absolutismo monárquico, que caracterizaría a una nueva etapa histórica, conocida como Edad Moderna.

La literatura adquiere un carácter fundamentalmente doctrinal y moralizador. Aparecen importantes obras didácticas y religiosas como “El libro de los gatos”,Regimiento de los príncipes”, o el “Libro de la justicia de la vida espiritual”, otras de carácter histórico como la Gran Crónica de Alfonso XI, la Crónica de los veinte reyes o la Tercera Crónica General, y también obras de prosa de ficción como la Suma de historia troyana o libros de viajes como el Libro del conocimiento de todos los reinos que son por el mundo.

La poesía en el siglo XIV

La poesía a lo largo del siglo XIV sufre una transformación importante respecto a la desarrollada durante el siglo anterior, tanto en la forma como en el fondo. En la forma en la medida en que la cuaderna vía, aunque se sigue manteniendo como modelo de composición de las obras, da paso a otras formas poéticas. En el fondo en cuanto a que esa literatura didáctica, moralista y dogmática del Mester de Clerecía da paso, poco a poco, a una literatura mucho más personal de los autores -que empiezan a tener conciencia de que ser escritor es un oficio- donde reflejan sus pensamientos tanto morales, como políticos o religiosos. Otro cambio importante se da en el propio concepto de las obras, dejando a un lado aquellas obras enciclopédicas escritas en el siglo XIII, sustituyéndolas por obras con textos más reducidos y más concretos.
Podríamos decir que en el siglo XIV se produce la decadencia del Mester de Clerecía.
En la poesía del siglo XVI, aparecen obras i autores con revelaciones importantes:
Obras como la “Vida de San Idelfons, datada a comienzos del siglo y considerada el último ejemplo de literatura hagiográfica del Mester de Clerecía.
Otra obra importante fue el Libro de miseria de omne, datada en la primera mitad del siglo y que llegó a nosotros copiada en un códice del siglo XV; nos cuenta, en un tono pesimista, macabro e irónico, las consideradas principales miserias humanas.
Junto a Don Juan Manuel al Canciller Pero López de Ayala y al Arcipreste de Hita otros escritores que merecen ser nombrados, como Alfonso Álvarez de Villasandino (1345?-1425?), poeta gallego portugués que llevó una auténtica vida de juglar y nos dejó una extensa obra en verso, escrita tanto en gallego como en castellano, de redondillas, coplas de pie quebrado y villancicos, o el judío castellano Sem Tob (Iem Tob) de Carrión, del que apenas se tienen noticias de su vida, no más que fue rabino de su antigua comunidad judía de Carrión de los Condes, y que desarrolló su actividad literaria entre 1340 y 1360, dedicada en exclusividad a temas sentenciosos y morales, dejándonos como legado su poesía litúrgica (piyyutim), sus Proverbios morales y su obra Debate del cálamo y las tijeras, adoptando el arte literario hebreo de la magáma. Otra figura importante literaria de este siglo fue el propio rey Alfonso XI de Castilla y León, conocido como el Justiciero; figura eclipsada en la historia por la de su abuelo Alfonso X y la de su hijo Pedro el Cruel, pero que, tanto en el campo político como en el literario, ejercicio una función envidiable. A nivel político devolvió a Castilla el esplendor perdido, y literariamente escribió magníficos poemas, donde su historia de amor con Leonor de Guzmán seguro que influyó positivamente, y un Libro de la Montería, donde recogió todo el conocimiento sobre las castas de perros y lugares de cacerías reales.
En definitiva, podríamos decir que en el siglo XIV se produce un despertar en el mundo literario y, especialmente, en la poesía con la utilización de nuevas formas de composición.

Posted by Grupo 4 1º Bachillerato A - - 0 comentarios

-Novela de caballerías: Narra las aventuras de un caballero ,enamorado de una dama. Estas novelas las hay de diferentes tópicos, los cuáles estos son algunos de ellos.

-Narrador que encuentra un manuscrito antiguo que cuenta la historia del caballero en cuestión
-Amor cortés
-Amor imposible
-Persecución del honor
-Búsqueda de la identidad
-Lealtad al rey
-Damas en peligro, capturadas por caballeros malos, hechicero(a)s, gigantes, enanos, bandidos, etc.
-Mujeres falsas
-Caballeros débiles salvados del peligro por el mejor caballero
-Traición al caballero principal por envidia

En las novelas de caballerias se distinguen dos tipos:

    -Las castellanas llenas de fantasia: El caballero, realiza un viaje, en el que se enfrenta a pruebas y elementos sobrenaturales.

    -Las catalanas realistas: En ellas un caballero, que defiende el honor de su Dama,
hace muchas batallas, para conseguir el amor de esta.

Los origenes de este tipo de novela se remontan a la época medieval, donde unos de los primeras obras creadas es La leyenda del rey Arturo y sus caballeros. Las hazañas de esos caballeros fueron cantadas anónimamente por juglares y luego editadas en forma anónima o firmada por muchos poetas y narradores durante siglos.

El Amadís, es la obra más importante de la literatura caballeresca española.Creado en 1508, esta obra se caracteriza por la presencia tanto de elementos fantásticos como didácticos.

Novela bizantina: Es uno de los principales tipos de prosa narrativa escritos por los griegos bizantinos del Imperio Romando de Oriente. Es antecesor de la novela de aventuras.

La novela bizantina tiene una estructura y un argumento muy esquematicos los cuáles siguen un guión: Dos jóvenes amantes que desean casarse y en ello encuentran graves obstáculos que se lo impiden, normalmente por una separación por un viaje , hasta que finalmente, consiguen la realización de sus deseos, con un reencuentro, y comprueban que su amor ha perdurado fielmente y se ha fortalecido al superar diversos obstáculos.

El orígen de la novela bizantina se remonta a los siglos I-II a.C. pero donde se desarrolo con mas fluidez entre los siglos XIII-XVI. La primera novela bizantina en español, se remonta al siglo XVI i fue la Historia de los amores de Clareo y Florisea, publicada en 1552, y de la que es autor Alonso Núñez de Reinoso.


Novela pastoril: La novela pastoril es un subgenero del género narrativo épica, donde el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. Lo que importa fundamentalmente es el análisis de los sentimientos y pasiones de los personajes y la descripción del paisaje natural. Por otra parte, son frecuentes las interrupciones con introducciones de otros géneros o incluso con otras historias ajenas a la acción principal, aparte de los constantes versos intercalados.

El orígen de la novela pastoril se remonta a la literatura pastoril, en donde la mayoría de las veces consistía en un diálogo en que diversos pastores idealizados se cuentan sus amores, afortunados o no, ya sean cantados o escritos.

El género tuvo gran cantidad de seguidores. Destacan especialmente Los diez libros de Fortuna de Amor de Antonio de Lofraso, pero estan no llegaron hasta el siglo siguiente.

Posted by Grupo 4 1º Bachillerato A - - 0 comentarios

En la Edad Media había pocas personas que tenían cultura. A estas personas con educación que sabían latín se les conocía con el nombre de clérigos; aunque no fueran monjes. Los clérigos, a partir del siglo XIII, siendo conscientes de que la mayoría de las personas no entendían el latín, se decidieron a escribir en castellano, ya que su intención era instruir y transmitir sus conocimientos a la gente normal de la época.

Llamamos Mester de Clerecía a la forma de escribir y al conjunto de las obras que los clérigos crearon entre los siglos XIII y XIV.

Características:

  • Utilizan un lenguaje culto y cuidado; y van firmadas por el autor.
  • Escriben en verso.
  • La finalidad de sus obras es para entretener y didáctica, es decir, para enseñar.
  • Los temas son casi siempre religiosos e inspirados en la tradición griega y romana.
  • Sienten un profundo respeto por los libros en los que se inspiran para crear sus obras.
  • Utilizan exclusivamente una estrofa llamada cuaderna vía; es una estrofa formada por cuatro versos alejandrinos, que tienen la misma rima consonante.


Hay muchos autores conocidos de la época pero nosotros destacaremos tres de ellos en particular:
  • Gonzalo de Berceo
  • Juan Ruiz, conocido como “Arcipreste de Hita”


Gonzalo de Berceo

Gonzalo de Berceo nació en La Rioja en 1197 y se cree que falleció en 1264. Es uno de los poetas más conocidos del Mester de Clerecía porque fue el primer nombre conocido en lengua castellana. Se educó en los monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja) y Santo Domingo de Silos (Burgos); donde trabajó como administrador y notario del abad. También estudió en la universidad de Palencia.

Fue el principal poeta del Mester de Clerecía, ya que depuró el idioma castellano creando la lengua literaria(traspaso numeroso vocabulario desde el latín). No se muestra como un narrador importante, ya que traduce ampliando obras escritas anteriormente en latín; su importancia y carácter artístico debe apreciarse en el tratamiento de los temas, en el estilo, los detalles costumbristas y adaptaciones a la mentalidad medieval y campesina que añade a dichos relatos.

Se conocen muchas de sus obras pero la más importante y conocida es la de Milagros de Nuestra Señora, este consta de veinticinco poemas en los que cuenta los milagros de la Virgen. Sus versos son espontáneos, sencillos, ingenuos y primitivos, es decir, encantadores.

Juan Ruiz(“Arcipreste de Hita”)

Juan Ruiz conocido como el “Arcipreste de Hita”, nació en Alcalá de Henares en 1284 y falleció en 1351. Fue clérigo y ejerció de arcipreste en Hita, actual provincia de Guadalajara. Se conocen muy pocos datos de su biografía, pero se cree que estuvo en prisión por motivos que se desconocen.

La única obra que nos ha dejado es el Libro del buen amor, formado por un conjunto de poemas con temas muy variados. Nos cuenta en primera persona sus verdaderos o fingidos amores y entre ellos enlaza otros asuntos: poemas líricos dedicados a la Virgen, cantos a serranas, coplas de estudiante, cuentos, fábulas... El mismo autor dice que escribió el libro para que las personas eviten el loco amor; sin embargo se atribuye aventuras amorosas con todo tipo de mujeres. La vivacidad narrativa, la malicia y la gracia y el dominio perfecto del idioma hacen que esta obra sea una de las más apasionantes de la Edad Media, por eso este poeta es tan conocido.

Posted by Grupo 4 1º Bachillerato A - - 0 comentarios

Biografía

Don Juan Manuel era un escritor español, nacido en Escalona en 1283 y fallecido en Córdoba en 1348. Infante castellano típico de una época de intrigas, fue uno de los primeros autores en querer transmitir un estilo propio. El arrinconamiento del poder árabe le permitió dedicarse a su obra, principalmente en sus últimos años de retiro en su castillo de Peñafiel. Mantuvo sus ideales caballerescos, religiosos y literarios en una zona suficientemente idealizada para disimularlos prácticamente con una actividad de disputas con Alfonso XI, de signo material, de las cuales obtuvo beneficios.

Para descanso de su alma, fundó un convento de dominicos los cuales, entre otras cosas, se dedicaron a copiar y conservar su obra con agradecido esmero. Su obra más famosa fue el Libro de los exemplos del Conde Lucanor et de Patronio, que era una colección de fábulas y apólogos, el valor máximo del cual es el lenguaje. En ella se evidencian el afán moralizador y la conciencia aristocrática, típicos de una línea que seguirán el canciller Ayala, el marqués de Santillana y los Manrique. Influido por Ramón Llull, escribió el Libro del caballero et escudero. Entre el resto de su obra destacan: Libro de los estados, Libro de cantares y De las maneras de amor.



El conde Lucanor

El conde Lucanor, en castellano antiguo original Libro de los exemplos del Conde Lucanor et de Patronio (Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio), es en su mayor parte un libro de exempla o cuentos moralizantes, escrito entre 1330 y 1335 por Don Juan Manuel. Es considerada la obra cumbre de la narrativa en prosa del siglo XIV de la literatura española.

El libro está compuesto por cinco partes, la más conocida de las cuales incluye 51 cuentos tomados de varias fuentes, como Esopo y otros clásicos, así como cuentos tradicionales árabes. La «Historia del Deán de Santiago y el mago de Toledo» (cuento XI) tiene semejanzas con cuentos tradicionales japoneses, y la historia de una mujer llamada Doña Truhana (cuento VII), ha sido identificada por como originada en el ciclo hindú Panchatantra.

El propósito didáctico y moral es la marca del libro. El conde Lucanor empieza la conversación con su consejero Patronio planteándole un problema y solicita consejo para resolverlo. Patronio siempre responde con gran humildad, asegurando no ser necesario dar consejo a una persona tan ilustre como el conde, pero ofreciéndose a contarle una historia de la que este podrá extraer una enseñanza para resolver su problema. Los cuentos son exempla, género asentado en la tradición literaria medieval.

Cada capítulo termina más o menos de la misma forma, con pequeñas variaciones: «Et entendiendo don Johan que estos exemplos eran muy buenos, fízolos escribir en este libro, et fizo estos viesos en que se pone la sentençia de los exemplos. Et los viessos dizen assí». El libro se cierra con un pareado que condensa la moraleja de la historia. Luego además viene al final de cada cuento una extraña frase: "y la historia de este ejemplo es esta que se sigue". Esto es de difícil interpretación, puesto que no viene nada además de eso. Autores como J. M. Blecua afirman que puede ser debido a que hace alusión a una miniatura que debió de existir en la obra original, donde se plasmaba la narración anterior.

Posted by Grupo 4 1º Bachillerato A - - 0 comentarios

Ramón Llill nació en Palma de Mallorca en 1235 y flleció en 1315. Fue un filósofo y escritor catalán.
A los treinta y dos años, y según cuenta en Vida coetánea, se le apareció el propio Jesucristo, el cual le pidió que dedicara su vida a la creación de obras del cristianismo y a su conversión de los paganos.
Abandonó, pues, corte, esposa e hijos y emprendió una peregrinación a Santiago de Compostela, desde donde se trasladó a Barcelona y posteriormente a su isla natal, en la cual se entregó durante los nueve años siguientes al estudio y a la contemplación. Más tarde se retiró al monte.

En 1307 cayó prisionero en Bugía, en el norte de África, y a punto estuvo de sufrir un linchamiento público. De ahí se trasladó a Pisa, a la que llegó milagrosamente, tras un naufragio, y luego, de nuevo a París.
En 1311 asistió al concilio de Viena, convocado por el papa Clemente V, ante el cual expuso un plan para evangelizar Tierra Santa que no fraguó, y en 1311 regresó a Mallorca. Poco después emprendió otro viaje al norte de África, en esta ocasión a Túnez, donde escribió su última obra de la que se tienen referencias, el Liber de maiore fine et intellectus amoris et honoris, fechada en 1315.

En conjunto se conservan doscientas cuarenta y tres obras de Llull, en latín y en catalán. Escribió también en árabe, pero el catalán fue la lengua que utilizó para la filosofía, lo cual contribuyó a dotarlo de una prosa culta y especializada.